Convergència has given way to the new Partit Demòcrata Català through a process of catharsis that has served to transform, in the last 48 hours, rigid structures into a flexible system that gives more power to the militants. Members will have more say in structures and their voices will be heard at all levels. At present, the basic outline of the party has been laid down but still to come is the structure and the election of those who will be the party's public faces. That will be decided on July 23 but until then, the period of transition will be closely scrutinised.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CAT. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CAT. Mostrar tots els missatges
dilluns, 11 de juliol del 2016
dimecres, 29 de juny del 2016
Mas, Ortega and Rigau to go on trial for 9-N
A Catalan Supreme Court judge
has admitted evidence that Artur Mas, Joana Ortega and Irene Rigau committed
the crimes of disobedience and prevarication in promoting the 9-N consultation
on Catalan independence and they will be sent to trial. Catalan government
spokesperson Neus Munté responded yesterday, saying “This is shameful, all
democrats should be blushing at this”, before adding that the consultation was
“a great success” of which the government is proud.
dissabte, 19 de setembre del 2015
dissabte, 12 de setembre del 2015
dilluns, 31 d’agost del 2015
dilluns, 16 de març del 2015
divendres, 30 de gener del 2015
El relleu de Carme Forcadell al front de l’ANC

Ahir vaig llegir al diari AVUI l’article d’opinió
d’en Carles Ribera en que exposava el fet de que aquest relleu, tot i ser
democràticament molt higiènic, en aquests moments en que els lideratges han de
ser molt ferms i estables (la societat necessita més que mai referents), no es
produeix en el millor moment per als interessos del moviment sobiranista
català.
dissabte, 6 de desembre del 2014
La minoria Constitucionalista ... un 0,004%

... i ahir, dia de la constitució, s’apleguen
300 persones en defensa de la constitució espanyola, la llei fonamental de l’estat
espanyol i sobre la qual es basa tota la legalitat del govern del PP. Això
representa un 0,004% dels catalans que recolzen aquesta llei inamovible i
intocable.
Seguint la lògica del President Rajoy els
catalans que defensen la constitució no arriben ni a minoria ... o seran els
constitucionalistes silenciosos?
300 persones a Barcelona en defensa de la Constitució
L'ha convocat el Moviment Cívic d'Espanya i Catalans i
hi han participat, entre d'altres, Vox i Manos Limpias
A Catalunya, el Moviment Cívic d'Espanya i Catalans ha convocat una concentració
aquest dissabte a la plaça Urquinaona de Barcelona amb motiu de l'aniversari de
la Constitució.
Amb
pancartes com "Espanya és de tots", "No més fronteres"
"Ni Mas ni Junqueras", els manifestants, unes 300 persones, han
reivindicat la vigència de
la Constitució. Entre els manifestants, hi havia representants de Convivència Cívica Catalana, del partit VOX i del sindicat d'ultradreta Manos Limpias. No hi havia, en canvi, dirigents del Partit Popular de Catalunya ni
de Ciutadans, que han organitzat el seus propis actes per commemorar el 36è
aniversari de la Constitució.
La
manifestació ha arribat fins a la plaça de Sant Jaume. Al final de la marxa,
s'ha llegit un manifest davant de la Generalitat en què han demanat la dimissió d'Artur Mas, a
qui han qualificat d'enemic dels catalans.
dijous, 27 de novembre del 2014
Demos: ¿la inspiración eslovena de Mas?
En los noventa,
se formó en el país balcánico una coalición multipartidista que en poco más de
un año ganó las primeras elecciones libres y acabó proclamando la independencia
de Yugoslavia

dimecres, 26 de novembre del 2014
El pòsit de les paraules del president Mas
El seu discurs dibuixa un núvol de mots en què guanyen
pes tres conceptes respecte a l'any passat

Agafades de la
primera a l'última, el discurs de Mas dibuixa un núvol de paraules que pot
contribuir a fer un "zoom out" per mirar de prendre certa
perspectiva. Amb el procés a tota vela, per usar una de les metàfores marineres
a què Mas ens té acostumats i que ahir tampoc no van faltar, el president va
referir-se a diversos moments del passat recent, com el seu discurs en el debat de política general del 25 de
setembre del 2013, que va pivotar al voltant de fer una consulta acordada amb l'Estat.
Mas proposa una llista mixta de polítics i societat civil per a un mandat d'un any i mig
Davant de 3.000 persones, Mas ha plantejat els passos
cap a la independència: eleccions plebiscitàries, un govern de transició durant
divuit mesos, comicis constituents i referèndum
Eleccions anticipades "només si són per fer la consulta", a les
quals s'hi acudiria amb una llista conjunta a favor del sí a la independència,
formada per personalitats de la societat civil i membres dels partits que en
vulguin formar part. El president de la Generalitat, Artur Mas, ha desgranat
aquest dimarts al vespre el full de ruta que proposa després del procés participatiu
del 9-N.
Davant d'unes 3.000 persones que han omplert de gom a gom l'Auditori del
Fòrum, Mas ha demanat "molta generositat" als partits polítics i a la
societat civil per fer possible aquesta candidatura. I, per correspondre a
aquesta generositat, ha anunciat que, en cas de guanyar les eleccions
plebiscitàries, no es tornaria a presentar en els següents comicis. Però també
que està disposat a, en comptes d'encapçalar la llista, anar-hi en últim lloc.
"Queda la part més difícil del camí"
divendres, 14 de novembre del 2014
Òmnium pide a Mas que Catalunya esté en pleno "proceso constituyente" en la Diada de 2015
Muriel Casals cree que España proyectará "vergüenza" al mundo si la Fiscalía se querella contra Mas

Las tres últimas diadas han sido clave para el independentismo catalán, movilizado de forma multitudinaria, y Casals espera que en la de 2015 el protagonismo recaiga en el proceso constituyente: "No seremos plenamente independientes, pero sí estaremos acabando las estructuras de Estado y negociando con el Estado español con algún árbitro internacional".
Casals ha evitado pronunciarse sobre cuándo deben ser las elecciones y sobre si la mejor fórmula para los soberanistas es presentarse con una lista única, aunque sí les ha pedido que estén "juntos" al trabajar por la independencia.
Si finalmente los soberanistas no concurren unidos, la presidenta de Òmnium cree que sí deben acudir a unas eventuales elecciones en clave plebiscitaria dejando "muy claro" en el programa que apuestan inequívocamente por la secesión. "Tiene que quedar muy claro qué vamos a hacer: no iremos a votar para cambiar el Parlament; iremos a votar en unas elecciones para expresar de manera clara si queremos o no la independencia", ha reflexionado en una conferencia del Fórum Europa.
Rajoy: una actitud "impropia"
Casals ha lamentado que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, rechace avalar un referéndum a la escocesa en Catalunya tras el 9N, lo que considera una actitud cerrada e "impropia de un país democrático". Está muy satisfecha del resultado del 9 de noviembre, y considera que, si la Fiscalía decide querellarse contra Mas y consellers del Govern por el proceso participativo, España estará proyectando "vergüenza" al mundo. "Si la Fiscalía actúa, le diremos que nos autoinculpamos todos. Me acuerdo de cuando el adulterio era delito y le gente decía 'Y también soy adúltera", ha recordado Casals, que ha opinado que finalmente la Fiscalía optará por no actuar contra nadie.
El encargado de presentar a Casals ha sido el expresidente de la Diputació de Barcelona Antoni Dalmau, exmilitante del PSC que ahora apoya el proyecto soberanista de Oriol Junqueras (ERC), y también han asistido la consellera de Bienestar Social, Neus Munté, y el secretario general de Presidencia, Jordi Vilajoana.
Además, entre el público estaba el secretario cuarto de la Mesa del Parlament, David Companyon (ICV-EUiA); el secretario de Universidades, Antoni Castellà; el presidente de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Miquel Buch; el coordinador general de CDC, Josep Rull; el presidente de Súmate, Eduardo Reyes; el secretario general de UGT Catalunya, Josep Maria Álvarez, y el expresidente de Òmnium Jordi Porta.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20141114/54419869228/omnium-pide-mas-catalunya-este-pleno-proceso-constituyente-diada-2015.html#ixzz3J3n87tmI
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Òmnium pide a Mas que Catalunya esté en pleno "proceso constituyente" en la Diada de 2015
Muriel Casals cree que España proyectará
"vergüenza" al mundo si la Fiscalía se querella contra Mas

dijous, 13 de novembre del 2014
'The Economist' a Rajoy: "Déjeles votar"
El rotativo británico aconseja al presidente del Gobierno español hacer ofertas "atractivas" a Catalunya o reformar la Constitución

Paralelamente, el diario británico también entiende que Rajoy debería hacer algún tipo de oferta para desmovilizar el independentismo. The Economist habla de algún tipo de reforma de la Constitución y pone el ejemplo del federalismo alemán y también ve con buenos ojos alguna suerte de acuerdo de carácter fiscal. "Con un gobierno imaginativo en el centro, Catalunya podría votar quedarse con España", agrega.
The Economist mantiene que se debe ser muy "cauto" respecto a la "ruptura de países" pero al mismo tiempo indica que "cuando una región tiene una reconocible identidad cultural, étnica o lingüística, rechazar que se permita el voto es perverso". "Habría sido malo forzar a Eslovaquia permanecer en Checoslovaquia o Kosovo en Serbia", mantiene el editorial, "como sería malo obligar a Flandes permanecer en Bélgica, a Quebec quedarse en Canadá o a Escocia seguir siendo británica si una clara mayoría de votantes prefiere la independencia".
El diario cree que las negativas continuas de Madrid siguen "ayudando" a los separatistas y asegura que es "peligroso" que "el nacionalismo crezca" en la región. No obstante, añade que Catalunya no puede presentarse como "oprimida" por el Estado porque "las finanzas y empresas catalanas se benefician de formar parte de España", de manera que lo más inteligente sería hacer posible una votación. Un referéndum que, añade el texto, debería ser con condiciones aceptadas por todos, de similar manera a la que se organizó en Quebec en 2.000 con una Ley de Claridad.
Aunque propone una solución a la británica, el diario recuerda las notables diferencias que existen entre Escocia y Catalunya, ya que la segunda es más rica en relación al conjunto de España y aporta más fiscalmente. Además, recuerda que el caso catalán no es único en el Estado español porque también existen otras dos nacionalidades como el País Vasco y Galicia. "La independencia de Catalunya pondría en serio riesgo la propia existencia de España", asegura.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20141113/54419286939/economist-rajoy-dejeles-votar.html#ixzz3J3iziCzf
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
'The Economist' a Rajoy: "Déjeles votar"
El rotativo británico aconseja al presidente del
Gobierno español hacer ofertas "atractivas" a Catalunya o reformar la
Constitución

dimarts, 11 de novembre del 2014
Resultados del 9N: La independencia se impone con un 81% de los más de 2,3 millones de votos
La Generalitat ha cifrado finalmente en 2.305.290 el número de personas que han participado este domingo en el 9N

La Generalitat ha cifrado finalmente en 2.305.290 el número de personas que han participado este domingo en el 9N alternativo. El 80,76% han apoyado la independencia de Catalunya, una vez efectuado el recuento en el 100% de los puntos de participación, el sí-no contó con el apoyo del 10,07% y el no llegó al 4,45%. El escrutinio continuó durante la mañana de este lunes debido sobre todo al recuento de votos del extranjero, de los 17 países en los que se habilitaron puntos de votación.
La vicepresidenta, Joana Ortega, ha actualizado a primera hora de esta tarde para dar cuenta de los resultados del proceso participativo. De madrugada la Generalitat hacía una primera estimación de 2.250.000 personas que se ha visto superada.
Las personas que han participado en el proceso de participación ciudadana de domingo, impugnado por el Gobierno y suspendido por el Tribunal Constitucional, podían responder a una doble pregunta: "¿Quiere que Catalunya sea un Estado?" y, en caso afirmativo, "¿Quiere que sea un Estado independiente?".
Con el 100% de los puntos de participación contabilizados, han apoyado la independencia 1.861.753 personas, el 80,76 % del total de participantes, mientras el número de personas que han apoyado que Catalunya sea un Estado, pero no independiente, ascienden a 232.182, lo que supone hasta el momento el 10,07%.
Las personas que se muestran en contra de que Catalunya se convierta en un Estado son 104.772, el 4,54 % de los participantes, y quienes han marcado el sí en la primera pregunta, a favor de que Catalunya sea un Estado, pero han dejado en blanco la segunda, que plantea si ese Estado debe ser independiente, han sido 22.466, el 0,97% del total.
Por otra parte, los votos en blanco llegan a los 12.986, el 0,56% del total, mientras que los nulos -que han quedado englobados en el apartado de "otros"- han sido hasta ahora 71.131, el 3,09%. En su última comparecencia para informar de la jornada del 9N, la vicepresidenta ha vuelto a destacar el civismo y la alta participación registrada.
Datos comparados con otras participaciones electorales

En 2012, en los comicios autonómicos adelantados, y sin contar los sufragios por correo, el número de votantes se situó en 3.657.753 votantes, el 67,76% del censo electoral.
En el último referéndum que se hizo en Catalunya, el del Estatut en junio de 2006, participaron 2.594.167 de los 5.310.103 ciudadanos llamados a las urnas, el 48,85% de los electores, un dato que tampoco incluye el voto por correo.
En las últimas elecciones generales, de otoño de 2011, estaban convocadas 5.396.341 personas, y votaron el 66,83% de ellas, 3.510.353, cifra a la que había que añadir el voto del censo que vive en el exterior.
En las últimas elecciones europeas, las de junio de 2014, marcadas por el debate soberanista, el porcentaje de participación fue del 47,63%, y participaron 2.532.629 ciudadanos residentes en Catalunya.
Mas lo considera un "éxito total"

El presidente catalán se ha erigido en el "responsable" del proceso participativo de hoy pese a la suspensión del TC y ante lo que considera "intimidaciones" de la Fiscalía. Ante estas palabras, fuentes del Gobierno han estimado que el comportamiento del presidente de la Generalitat durante la jornada "dificulta mucho el futuro".
Mas ha adelantado esta noche que el próximo martes comparecerá públicamente "para explicar cuáles tienen que ser los siguientes pasos" a seguir a partir de ahora.
El Gobierno lo ve una "farsa"
El Gobierno no ha otorgado fiabilidad alguna a las cifras de participación aportadas por la Generalitat, pero subraya que esos datos reflejan que la gran mayoría de catalanes, dos tercios en concreto, no ha querido participar en una "farsa", han señalado fuentes del Ejecutivo.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado esta noche que el proceso participativo de hoy es un "simulacro inútil y estéril" que carece de cualquier tipo de validez democrática y sólo ha servido para "exacerbar" la división entre los catalanes y tensar las relaciones políticas.
Ha acusado a Mas de promover el 9N para "ocultar su fracaso" de no haber podido celebrar la verdadera consulta, y ha recordado que la Fiscalía recaba datos para ver si existen responsabilidades penales y, de ser así, actuar en los próximos días. Fuentes del Gobierno también han estimado que el comportamiento del presidente de la Generalitat durante la jornada "dificulta mucho el futuro".
En una jornada que se ha desarrollado con normalidad en la participación salvo algunas incidencias puntuales, los jueces de guardia de varios municipios han decidido no ordenar la retirada de urnas en los locales públicos, como pedían partidos como UPyD, contra este proceso participativo, suspendido por el Tribunal Constitucional tras la impugnación del Gobierno.
Reacciones políticas
En el plano de reacciones políticas, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que "lo más importante" del 9N "es que mañana es 10 y que en el 10 tenemos que abrir un nuevo tiempo en la política española", un tiempo en el que Catalunya no esté "fuera de España, sino a la vanguardia del cambio" que conduzca a una España federal.
La presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, ha calificado el proceso participativo de "pucherazo antidemocrático" y "engaño masivo", por lo que ha instado a Mas a "tender puentes de diálogo" y "retroceder ante la ley" después de "traspasar una línea gravísima".

El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, ha votado a favor de que Catalunya se convierta en un Estado pero en contra de su independencia, y ha dicho que "es la hora de la política desde el diálogo y la inteligencia" para evitar "una ruptura irreversible"; mientras que la portavoz de CDC, Mercè Conesa, ha destacado que el Gobierno debería "escuchar" la "altísima participación".
La misma opción de voto de Duran ha sido la elegida por Joan Herrera (ICV), mientras que la jornada del 9N también ha suscitado el rechazo de Ciutadans y de UPyD, que ha presentado hoy una segunda denuncia en un juzgado de Barcelona contra Mas.
El líder de Ciutadans, Albert Rivera, ha advertido de que no se puede "caer en el error" de dar por buenos los resultados de un proceso que es una "burla" a la democracia y un "fraude de ley", por lo que ha pedido a Mas que convoque elecciones para votar "de verdad".
La portavoz del PSC, Esther Niubó, ha reconocido que el 9N ha sido un "éxito de movilización" que demuestra la "voluntad de cambio" en Catalunya, pese a ser un proceso sin "plenas garantías democráticas", y ha pedido que Gobierno y Generalitat "pongan el contador a cero" y "se sienten a negociar".
La diputada de la CUP Isabel Vallet ha reclamado "que nadie se apropie de este éxito" ni lo use para negociar un nuevo pacto de encaje con España.
Por su parte, la plataforma Sociedad Civil Catalana (SCC) ha calificado el 9N de "gravísima actuación de deslealtad del gobierno de la Generalitat hacia el conjunto de los ciudadanos".
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20141110/54419122198/resultados-9n.html#ixzz3IlYCVRLm
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Resultados del 9N: La independencia se impone con un 81% de los más de 2,3 millones de votos
La Generalitat
ha cifrado finalmente en 2.305.290 el número de personas que han participado
este domingo en el 9N

La Generalitat ha cifrado finalmente en 2.305.290 el número de
personas que han participado este domingo en el 9N alternativo. El 80,76% han apoyado la independencia de
Catalunya, una vez efectuado el recuento
en el 100% de los puntos de participación, el sí-no contó con el apoyo del
10,07% y el no llegó al 4,45%. El escrutinio continuó durante la mañana de este lunes debido
sobre todo al recuento de votos del extranjero, de los 17 países en los que se habilitaron puntos de
votación.
dilluns, 10 de novembre del 2014
El 9N masivo reclama una salida política
Éxito del proceso de participación en Catalunya, con un 80,7% de apoyos al sí-sí | Mas rentabiliza el éxito de la jornada y se ofrece para "seguir sirviendo a Catalunya" | La Moncloa ve "inútil" la movilización y avisa que el president dificulta el diálogo
La cifra del éxito: 2.250.000 votos en el 9N En urnas de cartón, sin aval legal, ni garantías propias de un proceso electoral. Pero votos cívicos y festivos, de protesta y reivindicación. Una movilización sin precedentes que marca un punto de no retorno político. En las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno central, pero también en el inestable tablero catalán.
Las colas ante los 1.317 puntos de participación, repartidos en 942, con 6.965 mesas gestionadas por un ejército de 40.930 voluntarios fueron la imagen continua de la jornada. Desde familias hasta votantes noveles de 16 años y nonagenarios. La imagen de un éxito de la sociedad catalana, también bajo la lluvia, y un tanto político para Artur Mas. El presidente de la Generalitat no se puso las medallas pero carga con ellas. "Estoy dispuesto a seguir sirviendo a Catalunya para que llegue el día lo antes posible de decidir sobre nuestro futuro", reveló.
Las elecciones en Catalunya volvieron a flotar en el ambiente y las calculadoras se pusieron en marcha. Los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP en los comicios de noviembre del 2012 sumaron 2.100.523. Cifras equivalentes a las del proceso de participación del 9-N, aunque ayer se podía votar a partir de los 16 años y ya van cuatro de movilización en las calles. Otra cosa son las condiciones de la votación. Con el 88,44% de mesas escrutadas, el sí-sí se situó en el 80,7%, el sí-no, en el 10,1%, el sí-blanco fue un testimonial 0,98%, el no se situó en el 4,55% y los votos en blanco y la categoría de otros fueron del 0,56% y el 3%, respectivamente. La "lección de democracia en mayúsculas", a juicio del presidente de la Generalitat. "Un acto de propaganda sin validez", según el ministro de Justicia, Rafael Catalá, encargado de verbalizar la reacción del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Mas emplazó nuevamente al presidente español a que encare "de manera definitiva la cuestión catalana" y volverá a hacerlo en la carta que remitirá en las próximas horas al presidente del Gobierno abogando por reabrir el diálogo institucional, para llegar a acuerdos de gestión, pero también reclamando un "referéndum definitivo". El presidente del Gobierno siguió la jornada desde el despacho a pesar del puente en Madrid y a falta de declaraciones oficiales se trasladó desde la Moncloa un par de ideas: la jornada es "inútil" y no tendrá "ninguna repercusión". Repercusión jurídica no, pero la quinta movilización multitudinaria en cinco años empuja irremediablemente a abandonar la quietud política. Lo que no resultó inútil fueron las amenazas vertidas a través de la Fiscalía, que lejos de amedrentar, llenaron de papeletas las urnas de cartón en defensa del derecho a la libertad de expresión. Aunque los jueces pusieron el sentido común que requería la jornada ante las denuncias de UPyD y Societat Civil Catalana, reclamando la detención del president y la intervención policial. Otra cosa es el anuncio del ministro de Justicia de que las diligencias de la fiscalía seguirán adelante para comprobar si hay delito en la actuación de la Generalitat. De la repercusión, la internacional, se encargaron el centenar largo de medios de comunicación extranjeros, que ofrecieron al mundo las imágenes de las colas pacíficas, festivas y familiares, de un proceso que la Moncloa tilda de "antidemocrático".
La Moncloa se había hecho el propósito de retomar el diálogo institucional, pero ayer rebajó expectativas: la actitud de Mas, poniéndose al frente de la organización del dispositivo del 9-N alternativo, "no beneficia las relaciones en el futuro". El propio Mas lamentó la reacción, que atribuyó a la "miopía política" y la "intolerancia" del Ejecutivo de Rajoy y recordó que las aspiraciones de Catalunya no pasan página. "Queremos decidir nuevos futuro político. Es un derecho natural de todas las naciones y los estados democráticos maduros lo respetan", subrayó Mas en referencia al referéndum escocés.
La jornada también resituó las piezas del mapa político catalán. Ya no hay tregua, ni pacto de estabilidad que valga. El president lanzó anoche un aviso a navegantes políticos: "Se ha demostrado una simbiosis perfecta" de instituciones, entidades y ciudadanos. "Cuando vamos juntos avanzamos más y mejor", "sin pisarnos los unos a los otros", avisó Mas.
El president tiene previsto contactar con el resto de los partidos catalanes favorables a la consulta en las próximas horas y se da por hecho que hará una nueva "propuesta política". La convocatoria de elecciones está sobre la mesa, otra cosa es la gestión del calendario y de las formas. Las alicaídas bases convergentes se vinieron arriba anoche en la sede de la calle Còrsega con la imagen de las largas colas en los puntos de votación. La dirección de CDC considera que la participación final legitima los pasos dados por el president y lo resitúa como principal activo político de Catalunya. Desde la renuncia a la consulta inicial y la ruptura del pacto de estabilidad con ERC a responsabilizarse personalmente de cualquier actuación ante la investigación de la Fiscalía. La refundación de CDC es un hecho por obra y gracia de su líder. Y Artur Mas confesó ayer en La Sexta que se ve de candidato, pero de esa "lista del president".
La propuesta política que acabe por hacer Mas buscará capitalizar el éxito de la jornada y, consciente del tsunami de participación por anticipado, el líder de ERC no concedió ayer ni un minuto de pausa. Oriol Junqueras presidía una mesa en Sant Vicenç dels Horts de un proceso de participación que rechazó y lo que reivindicó ante los micrófonos de los medios de comunicación fue la convocatoria urgente de elecciones para obtener "un mandato democrático" a favor de la independencia. La clave sigue siendo la candidatura única que demanda el president, pero también, el programa común: mientras Mas insiste en negociar una propuesta política con el Estado, Junqueras se agarra a la declaración unilateral de independencia y a esperar la presión de los mercados sobre la administración española. "No podemos perder el tiempo en negociar", insistía anoche Junqueras resituando su proyecto político.
Mas ha hecho su propio camino al margen de sus antiguos socios republicanos. Se abonó a reivindicar la "audacia" y aplicó la imaginación al plantear un proceso de participación alternativo para no desoír la suspensión de la consulta por parte del Constitucional. Ayer la foto con protagonistas políticos no fue la del president con Junqueras, sino el abrazo con David Fernàndez, diputado de la CUP, a pesar de que abogue por la república catalana. La Assemblea Nacional Catalana y Òmnium, claves en el proceso de participación, obviaron anoche la demanda de convocatoria electoral que hace unas semanas reclamaron para dentro de tres meses.
La opinión compartida es que ayer se pasó una página de la historia política catalana y se abre un nuevo escenario. Por si la unidad fue un espejismo, tras el recuento nocturno, muchos voluntarios se llevaron las urnas a casa.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)